Categorías
Informática

Formato NTFS: Toda la información

Primero que todo, NTFS significa New Technology File System, en español, sistema de archivos de nueva tecnología.  Es un sistema muy popular y que seguramente todos lo hemos usados sin darnos cuenta, ya sea en la escuela, en el trabajo o en ordenadores personales gracias a que Microsoft Windows lo utiliza y sirve para guardar datos e información en discos duros, pendrives, y otros dispositivos de almacenamiento. 

Aunque el sistema de archivos NTFS no es totalmente nuevo Microsoft Windows lo utiliza desde el lanzamiento de Windows XP en el año 2001.

Formato o sistema de archivos NTFS

Características del formato NTFS

  • El clúster en NTFS cuenta con un tamaño aproximado de 512 bytes, bastante superior a el tamaño de los clúster del sistema de archivos FAT32 que es de 4 294 967 296. 
  • Según las normas NTFS los nombres de los archivos no podrán exceder los 255 caracteres.
  • El tamaño de una partición en NTFS se recomienda entre 10 y 2000 gigabytes.
  • NTFS esta basado en el sistema de archivos HPFS de IBM que significa High Performance File System que fue lanzado en 1989.
  • NTFS cuenta con una tabla maestra llamada MFT (Master File Table) es un índice donde se guarda información sobre los archivos guardados en el disco de almacenamiento como pueden ser permisos, atributos o rutas de los archivos.
  • La Master File Table o MFT se reserva entre un 10% y un 13% de cada partición para guardar toda la información del párrafo anterior. Al estar reservado no lo pueden utilizar el sistema ni e l usuario para guardar otro tipo de información.
  •  Soporta enlaces duros que quiere decir que un archivo puede tener varios archivos apuntando hacia él, los Alias utilizan también esta característica (Sólo a partir de Windows Vista) 
  • Junction NTFS que viene a ser lo mismo que un enlace simbólico en Unix o GNU/linux y sirve para crear accesos a directorios de forma más clara y transparente que un acceso directo normal (.lnk)

Diferencias entre NTFS, FAT32 y exFAT

Mientras que NTFS esta diseñado para discos internos y discos duros externos FAT32 y exFAT esta diseñado para dispositivos de almacenamiento externos más pequeños como pendrives, discos externos SSD o HDD de menor capacidad, tarjetas de memoria, o sticks USB.

El Fat32 es famoso por su uso para administrar archivos de forma simple a diferencia de NTFS que se usa para la administración de archivos más avanzados. 

El NTFS tiene función de compresión de forma automática, es más rápido leyendo archivos grandes y su capacidad y seguridad es bastante superior al formato Fat32.

Versiones de NTFS

Hace bastantes años que el sistema lanzo la versión 1.0 allá por 1993, desde entonces el sistema no ha hecho más que ir mejorando y actualizándose a medida que los sistemas operativos y las nuevas tecnologías lo requerían. La mayoría de las versiones ya no se utilizan pero te damos alguna información de interés.

VersiónSistema OperativoAño de LanzamientoDato de interés
1.0Windows NT 3.11993Al ser la primera versión tuvo muchos problemas de compatibilidad
1.1Windows NT 3.511995Añade la compresión de datos y los permisos a los archivos
1.2Windows NT 4.01996Mejora la seguridad de los archivos del sistema, se le conoce también como NTFS 4.0
3.0Windows 20002000Ahora puedes cifrar archivos y gestionar el espacio del dispositivo de almacenamiento, se le conoce también como NTFS 5.0
3.1Windows XP2001Añade más entradas a la tabla maestra de archivos para mejorar la recuperación de sectores lógicos daños, también conocido como NTFS 5.1
Categorías
Informática

¿Para qué sirve disco duro externo?

Para qué sirve el disco duro externo es algo que seguramente te habrás preguntado y lo que marca la diferencia del disco duro externo es su capacidad de memoria. Es por ello que una de las principales funciones de este es almacenar cualquier tipo de documento e información en un mismo espacio hasta ocupar toda su totalidad permitida.

Este dispositivo de almacenamiento sirve como complemento para los aparatos tecnológicos, principalmente del ordenador, ya que de forma genérica es el que más utilidad le suele dar. La capacidad de memoria de la que disponen los discos duros se mide por Gigabytes o Terabytes, este último es el que más cabida ofrece ya que un dispositivo con capacidad de 1 TB es equiparable a guardar miles de documentos sin importar su formato en un solo lugar.

Para que se usa un disco duro externo

Actualidad del aparato para guardar archivos

En la actualidad existe una evolución bastante significativa para el disco duro externo, ya que desde la creación del primero en los años 50 hasta hoy en día el avance tecnológico ha dado lugar a que existan discos duros con una capacidad de memoria superior a 1 TB, algo que se creía impensable hace 60 años cuando sus características de tamaño, peso y precio era un impedimento a la hora de adquirirlo.

Funciones del disco duro externo

Su gran capacidad de guardar información de distintos formatos en un mismo espacio, su resistencia gracias a su carcasa externa o la velocidad de trabajo son algunas de las características principales que les hace destacar sobre otros dispositivos de memoria.

Aunque los ordenadores disponen de un disco duro interno, su capacidad de memoria se puede ver afectada por exceder su espacio, por algún golpe o un fallo interno del sistema. Es por ello que con el uso del disco duro externo se mejora la seguridad de los documentos y ayuda a dotar memoria al ordenador.

Diferencias con uno disco interno

A diferencia del disco duro interno del ordenador estos funcionan de forma independientes ya que solo se conectan a otros dispositivos para almacenar, trasladar o visualizar la información y los archivos. No tienen que estar vinculados de forma permanente para mantener almacenada la información. Por lo que otro de sus usos es permitir el intercambio y almacenamiento de información de un dispositivo a otro sin tener que proceder del mismo lugar.

Instalación del dispositivo

Su instalación es fácil ya que va conectada a través de un cable USB al puerto del ordenador que se quiera recoger la información o incluso a cualquier otro puerto compatible con el disco duro, como los de la televisión, si se quiere ver parte del contenido que está almacenado en el
dispositivo.

Una vez se quiera eliminar el contenido del disco duro, se puede formatear y volver a usar hasta ocupar su máxima memoria. De esta forma permite guardar información confidencial o archivos que no se quieran compartir en otros dispositivos.

En resumen

El disco duro externo sirve para mantener en un mismo lugar seguro miles de documentos y archivos sin límite de tiempo. Su resistencia externa y también su gran capacidad de memoria son las características que hacen a este aparato un aliado perfecto.

Categorías
Informática

Disco duro externo ¿qué es?

Se conoce como disco duro externo al dispositivo de almacenamiento que recopila datos e información dentro de un mismo espacio pero de forma externa al ordenador. Los archivos pueden ser de cualquier formato como vídeo, fotografía, programas, documentos, juegos… y este contenido puede
ser transportado y compartido con otros dispositivos sin importar el origen de estos.

Disco duro externo

Debido a su apariencia externa también se le denomina disco rígido ya que está fabricado con una carcasa resistente que resguarda el interior con las  piezas que componen el aparato. Igualmente se le conoce como disco duro portátil por su característica de ser externo e independiente del ordenador.

Una de las ventajas de este aparato es que no necesita consumir batería o energía eléctrica ya que funciona con solo conectarlo a través del cable USB al dispositivo compatible.

Un poco de historia del disco externo

Desde el primer disco duro que se creó sobre el año 1.950 hasta ahora, la diferencia en cuanto tamaño, capacidad de memoria, modelos, uso y precio ha cambiado bastante. Pasando de ser pocos los usuarios que disponían de esta tecnología a estar al alcance de todo el mundo hoy en día.

Actualmente la capacidad de memoria que tienen los discos duros externos va desde los gigabytes hasta terabytes, cuantos más gigabytes disponga, más capacidad de almacenamiento tendrá. En cuanto a su tamaño, existen varios modelos en el mercado pero normalmente suelen ocupar un tamaño similar o inferior a la palma de la mano.

Otros tipos de discos duros externos

Además del clásico disco duro existen varios modelos que poco a poco y con el paso de los años han ido cogiendo más fuerza en el mercado debido a su avance tecnológico.

Por un lado, los discos duros externos de sobremesa que siguen compartiendo las mismas cualidades que el disco duro externo común, como su apariencia rígida o que no necesita ninguna instalación para
proceder a su uso. Dependiendo del modelo pueden llegar a necesitar una fuente de alimentación para poder ser usados. Su tamaño es un poco más grande al igual que su capacidad de memoria que no suele ser inferior al de 2 TB.

Discos duros Inalámbricos

Por otro, también están los discos duros inalámbricos que se conectan a través de Bluethooth o WI-FI para acceder y transferir archivos al contenido que está almacenado. Además de los ordenadores, otros dispositivos como móviles o tablets pueden conectarse simultáneamente a través de una contraseña a la red que emite el aparato. Funcionan con batería y la capacidad de memoria va desde los Gigabytes hasta Terabytes, al igual que el disco duro clásico.

Su gran capacidad de memoria, la resistencia que otorga la carcasa externa o la velocidad de trabajo que ofrece el disco duro externo son algunas de las características y cualidades que le hacen destacar sobre otros dispositivos.

Por lo tanto, las capacidades que otorgan los discos duros externos permiten que sean un complemento fundamental para los ordenadores ya que además de liberar memoria del ordenador con el traslado de archivos también ayuda a que el pc pueda trabajar mejor y a más velocidad.