Categorías
Informática

¿Cómo formatear disco duro externo en mac?

En este artículo explicaremos cómo formatear un disco duro externo en un Mac, antes de empezar tienes que ser consciente que perderás todos los datos que tengas en el dispositivo externo así que asegúrate de salvar todos tus archivos.

Una vez te hayas asegurado de que no tienes nada que perder procedemos a iniciar la utilidad que nos servirá para formatear el disco externo, para ellos abrimos el directorio «Utilidades» dentro de la carpeta «Aplicaciones» de macOS donde se encontrará la aplicación  ‘Utilidad de Discos’.  O también desde el finder accedemos a aplicaciones y dentro encontraremos la herramienta.

Utilidad de discos Mac

A la izquierda diferenciamos los discos internos y externos, al ser un disco duro externo tenemos que centrarnos en el grupo de abajo que pone «Externo», seleccionamos nuestro disco duro externo y le damos a «borrar» y nos saldrá la siguiente ventana:

Formatear disco duro mac

En nombre pondremos el nombre a nuestro dispositivo y en formato elegimos en que mejor se adapte a nuestras necesidades. Los formatos son los siguientes, divididos dependiendo si son recomendados para utilizar el disco duro externo en Windows o en MAC.

Para Mac

Si lo quiere usar en su Mac le recomendamos alguno de estos formatos:

  • Mac OS Plus (con registro):  Este formato utiliza el HFS Plus con registro consiguiendo así proteger el sistema de archivos. Recomendado si solo usas cosas del universo Mac.
  • Mac OS Plus (mayús./minús., con registro): Formato para los Mac que distingue mayúsculas de minúsculas en los nombres de los directorios, por ejemplo la carpeta «Prueba» y la carpeta «PRUEBA» sería diferente carpeta.

Para Windows

Si por el contrario lo prefiere para usarlo en el sistema de Windows tendrá que elegir uno de los siguientes formatos:

  • MS-DOS (FAT): Se utiliza para dar formato a los volúmenes de los dispositivos para Windows, soporta hasta 32GB.
  • ExFAT: Lo mismo que el anterior pero este se utiliza para los volúmenes superiores a 32GB.  Este es el recomendado si se quiere tener compatibilidad entre el sistema Windows y Mac.

 

Vídeo de como formatear disco externo en Mac

Categorías
Informática

Cómo cifrar disco duro externo en Windows y Mac

Cómo cifrar un disco duro externo en pocos pasos

La principal característica del disco duro externo es recopilar en un mismo espacio información y archivos permitiendo su traslado de un lugar a otro.

Cuando se cifra una memoria externa se está ocultando la información almacenada y sólo pueden verse los archivos una vez se introduzca una contraseña. Ya sean recuerdos, documentación personal o laboral, proteger el disco duro donde se recopilan todos los archivos es necesario para mantenerlos a salvo de cualquier persona que no conozca la clave.

Cómo cifrar disco duro externo
Los mejores consejos para encriptar un disco duro

Para cifrar el disco duro externo se debe llevar a cabo a través de un ordenador, ya sea Mac o Windows, en muchos casos no hace falta instalar ninguna extensión o aplicación para poder cifrar ya que dependiendo del tipo de ordenador suele tener un programa preinstalado.

Cifrar en Windows

Estos ordenadores disponen de BitLocker, un programa propio instalado en algunas versiones de Windows o con opción a descarga a través de su página webSi se tiene Windows 10 Home no se puede utilizar el Bitlocker.  Si quiere una alternativa para cifrar los datos. Antes iniciar el proceso hay que tener en cuenta que si el disco duro no dispone de un formato correcto puede dar error cuando se inicie el proceso de cifrar, para evitarlo se puede optar a formatear el disco.

-Para comenzar se pulsa click derecho sobre el icono del disco duro externo y seleccionar Activar BitLocker.

-Seguido saldrá una ventana con opción a como se quiere bloquear la unidad, escoger usar una contraseña.

-El siguiente paso es elegir cómo guardar la copia de seguridad de la clave de recuperación, en este caso contraseña, seleccionar guardar en un archivo.

-En el recuadro que continúa saliendo da a elegir que datos son los que se quieren proteger con dos opciones, cifrar sólo el espacio usado o la unidad entera. Esta última opción es más lenta pero más completa ya que cifra el disco duro entero y no solo el espacio que está usándose.

-A continuación se selecciona el modo compatible ya que permite que el disco duro externo pueda ser usado en otro Windows sin ser necesariamente en el que se hizo el cifrado.

-Para finalizar el proceso, seleccionar iniciar cifrado.

Para comprobar que si se ha cifrado el disco duro saldrá un icono de un candado en la unidad. Una vez se quiera desactivar el bloqueo habría que seguir unos pasos similares al cifrado. Click derecho en el icono de la unidad extraíble y seleccionar la opción de Administrar BitLocker y en el recuadro escoger desactivar y confirmar la elección, así comenzará a descifrarse la unidad.

Cifrar en un Mac

En este tipo de ordenador cifrar un disco duro es más sencillo. Una vez conectado el disco duro externo l Mac se necesita hacer una copia de los archivos que estén recopilados en el aparato ya que se necesita formateado para continuar con el cifrado. A continuación hacer click en el botón derecho en el nombre  del disco duro y elegir la opción encriptar y añadir una contraseña y verificarla para proteger los archivos. Como recomendación se puede añadir una indicación de contraseña para dar una pista y recordar el cifrado en caso de duda.

Encriptar el disco duro permite que los datos y archivos queden protegidos, una prevención que puede mantener privada la información recopilada incluso en caso de hurto o pérdida del aparato.