Guía Definitiva para Comprar Discos Duros y Almacenamiento: Opciones, Rendimiento y Recomendaciones

En el universo informático, los discos duros y unidades de almacenamiento funcionan como la biblioteca personal de tu ordenador. Mientras que la CPU procesa los datos y la RAM los mantiene en uso activo, el sistema de almacenamiento conserva todo lo que valoras: desde el sistema operativo y aplicaciones hasta tus documentos, fotos, vídeos y juegos. La elección adecuada de almacenamiento no solo determina cuánta información puedes conservar, sino que también influye dramáticamente en la velocidad, responsividad y experiencia global de tu sistema.

Esta guía exhaustiva te llevará a través del complejo ecosistema de soluciones de almacenamiento disponibles en 2025. Desgranaremos las diferencias entre tecnologías, analizaremos ventajas y limitaciones de cada opción, y te proporcionaremos recomendaciones concretas que se adapten a tus necesidades específicas y presupuesto. Ya sea que estés configurando un nuevo equipo, actualizando un sistema existente, o simplemente buscando expandir tu capacidad de almacenamiento, esta guía te convertirá en un experto en la materia.

Table of Contents

La Revolución del Almacenamiento: Comprendiendo las Tecnologías Actuales

El panorama del almacenamiento ha experimentado una transformación radical en la última década. Para tomar decisiones informadas, es fundamental comprender las diferentes tecnologías disponibles y sus características distintivas.

HDD (Hard Disk Drive): El Veterano Resistente

Los discos duros mecánicos tradicionales continúan siendo relevantes en 2025, especialmente para almacenamiento masivo económico. Estos dispositivos utilizan platos magnéticos giratorios y cabezales de lectura/escritura mecánicos para almacenar datos.

Ventajas clave:

  • Coste por terabyte significativamente menor
  • Disponibles en capacidades masivas (hasta 28TB en modelos consumer)
  • Vida útil predecible y bien entendida
  • Ideal para almacenamiento de archivo y backups

Limitaciones:

  • Velocidades de transferencia limitadas (típicamente 150-250 MB/s)
  • Tiempos de acceso lentos (milisegundos vs microsegundos en SSDs)
  • Mayor vulnerabilidad a daños físicos por impactos
  • Consumo energético más elevado y generación de calor

«Aunque muchos proclamaron la muerte del HDD hace años, en 2025 sigue siendo imbatible en su relación capacidad/precio para almacenamiento masivo, manteniéndose como la columna vertebral de servidores NAS domésticos y soluciones de backup.»

SSD (Solid State Drive): El Nuevo Estándar

Los SSD han revolucionado el almacenamiento al eliminar todas las partes móviles en favor de memoria flash, ofreciendo velocidades exponencialmente superiores a los HDD tradicionales. Se dividen en varias subcategorías según su interfaz de conexión:

SSD SATA

Utilizan la misma interfaz que los HDD tradicionales, facilitando actualizaciones en sistemas antiguos. Representan el nivel de entrada en el mundo de los SSD.

Características principales:

  • Velocidades secuenciales limitadas por la interfaz SATA (≈550 MB/s)
  • Disponibles en formato 2.5″ y M.2 SATA
  • Excelente primera actualización para sistemas con HDD
  • Relación precio/rendimiento cada vez más atractiva

SSD NVMe (PCIe)

Representan la vanguardia del almacenamiento consumer, utilizando el bus PCIe para alcanzar velocidades exponencialmente superiores a los SATA.

Subcategorías principales:

  • PCIe 3.0: Velocidades hasta ≈3,500 MB/s
  • PCIe 4.0: Velocidades hasta ≈7,000 MB/s
  • PCIe 5.0: Velocidades teóricas hasta ≈14,000 MB/s (los modelos actuales alcanzan ≈10,000-12,000 MB/s)

Los NVMe modernos no solo ofrecen velocidades secuenciales superiores, sino que también proporcionan tiempos de acceso extremadamente bajos y rendimiento excepcional en operaciones aleatorias, lo que se traduce en sistemas más responsivos en tareas cotidianas.

Tecnologías Emergentes

SSDs QLC vs TLC vs MLC

La tecnología de celdas en los SSD modernos varía según cuántos bits se almacenan por celda de memoria:

  • SLC (Single-Level Cell): 1 bit por celda. Máxima durabilidad y rendimiento, pero prohibitivamente caros para uso consumer.
  • MLC (Multi-Level Cell): 2 bits por celda. Buen equilibrio entre rendimiento y durabilidad.
  • TLC (Triple-Level Cell): 3 bits por celda. El estándar actual para SSDs de gama media-alta, ofreciendo buen rendimiento a precio razonable.
  • QLC (Quad-Level Cell): 4 bits por celda. Mayor densidad y menor coste, pero con menor durabilidad y rendimiento sostenido.

La elección entre estas tecnologías implica un equilibrio entre precio, capacidad, rendimiento y longevidad.

Memoria NAND 3D y Capas

Los fabricantes incrementan constantemente la densidad apilando capas de celdas verticalmente:

  • Las primeras generaciones 3D NAND tenían 32-64 capas
  • Los modelos actuales ofrecen 176-232 capas
  • Prototipos con +300 capas están en desarrollo

Mayor cantidad de capas permite mayor capacidad en el mismo espacio físico, aunque la densidad también puede afectar a la durabilidad y comportamiento térmico.

Factores Críticos en la Elección de Almacenamiento

Rendimiento: Más Allá de las Especificaciones de Marketing

El rendimiento real de una unidad de almacenamiento va mucho más allá de la velocidad secuencial máxima que suele destacarse en el empaquetado:

Velocidades de Lectura/Escritura Secuencial

Importantes para:

  • Transferencia de archivos grandes
  • Carga inicial de aplicaciones y juegos
  • Renderizado de vídeo desde/hacia el disco

Rangos típicos en 2025:

  • HDD: 150-250 MB/s
  • SSD SATA: 550-580 MB/s
  • SSD NVMe PCIe 3.0: 2,000-3,500 MB/s
  • SSD NVMe PCIe 4.0: 5,000-7,000 MB/s
  • SSD NVMe PCIe 5.0: 7,000-12,000 MB/s

Rendimiento en Operaciones Aleatorias (IOPS)

Posiblemente más importante para la experiencia diaria que las velocidades secuenciales. Determina la capacidad de la unidad para manejar múltiples operaciones pequeñas simultáneamente, crucial para:

  • Arranque del sistema operativo
  • Carga de aplicaciones
  • Multitarea intensiva
  • Bases de datos

Mientras que un HDD tradicional puede manejar 50-200 IOPS, un SSD NVMe moderno puede superar los 1,000,000 IOPS, lo que explica la sensación drástica de mejora al actualizar de HDD a SSD.

Caché y Rendimiento Sostenido

Muchos SSD modernos utilizan técnicas de caché SLC para ofrecer velocidades impresionantes en cargas de trabajo breves, pero pueden experimentar caídas significativas de rendimiento una vez agotada esta caché:

  • SSDs premium: Mantienen rendimiento consistente incluso en operaciones prolongadas
  • SSDs económicos: Pueden reducir velocidades drásticamente en transferencias grandes

Este factor es especialmente relevante para profesionales que trabajan con archivos voluminosos o realizan operaciones intensivas frecuentemente.

Durabilidad y Fiabilidad: Pensando a Largo Plazo

Valores TBW (Terabytes Written)

Los SSD tienen una vida útil limitada por la cantidad de escrituras que sus celdas pueden soportar. Los fabricantes expresan esto en TBW:

SSD Entry-level QLC (1TB): 200-300 TBW
SSD Mainstream TLC (1TB): 600-800 TBW
SSD High-end TLC (1TB): 1,200-1,800 TBW

Para contextualizar, un usuario promedio escribe entre 10-30TB anualmente, lo que significa que incluso un SSD económico debería durar varios años de uso normal.

MTTF/MTBF (Tiempo Medio Hasta Fallo)

Medida estadística que indica la fiabilidad esperada:

  • HDDs modernos: 1-1.5 millones de horas MTBF
  • SSDs consumer: 1.5-2 millones de horas MTBF
  • SSDs enterprise: 2-2.5 millones de horas MTBF

Aunque estos números parecen abstractos, generalmente indican que los SSDs tienden a ser más fiables que los HDDs tradicionales en entornos con movimiento o vibraciones, aunque ambos son susceptibles a fallos por diferentes razones.

Consejo práctico: Independientemente del tipo de almacenamiento, siempre mantén copias de seguridad de tus datos importantes. Todas las unidades de almacenamiento fallarán eventualmente.

Capacidad vs Presupuesto: Encontrando el Equilibrio

La capacidad óptima depende enormemente de tus necesidades específicas:

Uso General y Ofimática

  • SSD (sistema): 500GB-1TB
  • HDD (datos): 2-4TB opcional para archivos multimedia

Gaming

  • SSD NVMe (sistema+juegos): 1-2TB mínimo recomendado
  • SSD SATA/HDD (juegos menos jugados): 2-4TB adicionales

Creación de Contenido

  • SSD NVMe (sistema+aplicaciones+proyectos activos): 2TB mínimo
  • HDD/NAS (archivo): 8TB+ para almacenamiento a largo plazo

El coste por TB en 2025 varía significativamente según la tecnología:

  • HDD: 15-20€/TB para modelos estándar
  • SSD SATA: 50-70€/TB
  • SSD NVMe PCIe 4.0: 70-100€/TB
  • SSD NVMe PCIe 5.0: 120-170€/TB

Interfaces y Compatibilidad: Asegurando una Conexión Perfecta

La elección de la interfaz correcta es crucial para maximizar el rendimiento y garantizar la compatibilidad con tu sistema:

SATA

La interfaz más universal, presente en prácticamente cualquier PC desde 2009:

  • SATA III (6 Gbps): Límite teórico de 600 MB/s
  • Compatible con HDD tradicionales y SSD SATA
  • Disponible en casi cualquier placa base
  • Ideal para almacenamiento secundario o sistemas antiguos

M.2

Un formato físico que puede utilizar diferentes protocolos:

  • M.2 SATA: Mismas limitaciones que SATA tradicional (≈550 MB/s)
  • M.2 NVMe (PCIe): Utiliza líneas PCIe para velocidades exponencialmente superiores

Al comprar un SSD M.2, es fundamental verificar:

  1. El protocolo soportado por tu placa base (SATA, PCIe 3.0, 4.0 o 5.0)
  2. La longitud soportada (2242, 2260, 2280, 22110)
  3. Si utilizará líneas PCIe que podrían deshabilitar otros puertos (comprobar manual de la placa)

U.2 y otras interfaces especializadas

Menos comunes en el ámbito consumer, pero importantes en ciertos casos:

  • U.2: Similar a NVMe pero en formato de 2.5″, utilizado en algunos SSDs enterprise y workstation
  • USB/Thunderbolt para almacenamiento externo: Crucial verificar si es USB 3.2 Gen1, Gen2, Gen2x2 o Thunderbolt para determinar el ancho de banda disponible

Las Mejores Opciones de Almacenamiento por Categoría (2025)

Mejor SSD NVMe de Gama Alta

Samsung 990 PRO 2TB (PCIe 4.0)

Precio aproximado: 170€

A pesar de no ser el más reciente ni el más rápido en términos absolutos, el Samsung 990 PRO representa un equilibrio perfecto entre rendimiento, fiabilidad y precio en la gama alta:

Especificaciones destacadas:

  • Lectura secuencial: hasta 7,450 MB/s
  • Escritura secuencial: hasta 6,900 MB/s
  • IOPS lectura aleatoria: hasta 1,400,000
  • IOPS escritura aleatoria: hasta 1,550,000
  • Durabilidad: 1,200 TBW (2TB)
  • Controlador propietario Samsung
  • NAND TLC de 8ª generación

Lo que distingue este modelo es su rendimiento consistente incluso sin caché disponible, temperaturas bien controladas sin necesidad de disipadores adicionales, y la legendaria fiabilidad de Samsung en el sector SSD.

WD Black SN850X 2TB (PCIe 4.0)

Precio aproximado: 160€

Rival directo del Samsung 990 PRO, ofreciendo especificaciones similares con algunas diferencias clave:

Pros:

  • Game Mode 2.0 optimizado para cargas de juegos
  • Ligeramente mejor en escrituras sostenidas
  • A menudo disponible a precio algo inferior

Contras:

  • Temperaturas ligeramente superiores bajo carga
  • Software de control menos pulido

Ideal para gamers que buscan maximizar el rendimiento en carga de niveles y texturas.

Mejor SSD PCIe 5.0: La Nueva Frontera

Crucial T705 2TB (PCIe 5.0)

Precio aproximado: 240€

Uno de los primeros SSD PCIe 5.0 realmente accesibles con rendimiento excepcional:

  • Velocidades secuenciales de hasta 14,500 MB/s en lectura
  • 12,700 MB/s en escritura
  • Controlador Phison E26 de nueva generación
  • NAND TLC de 232 capas
  • Incluye disipador térmico esencial para PCIe 5.0

La T705 aprovecha al máximo el ancho de banda adicional de PCIe 5.0, aunque para muchos usuarios la diferencia con PCIe 4.0 en aplicaciones cotidianas será mínima. Donde realmente brilla es en cargas profesionales como edición de vídeo 8K o simulaciones complejas.

Importante: Requiere una placa base compatible con PCIe 5.0 y suficientes líneas dedicadas (Intel 12ª/13ª/14ª generación o AMD AM5).

Mejor Calidad-Precio en NVMe

Kingston NV2 2TB (PCIe 4.0)

Precio aproximado: 120€

El equilibrio perfecto entre rendimiento moderno y precio accesible:

Especificaciones clave:

  • Lectura secuencial: hasta 3,500 MB/s
  • Escritura secuencial: hasta 2,800 MB/s
  • NAND 3D TLC con caché DRAM-less
  • Durabilidad: 640 TBW (2TB)

No compite con los modelos tope de gama en velocidades máximas, pero ofrece un salto masivo sobre cualquier SSD SATA o HDD a un precio muy atractivo. Para la mayoría de usuarios, incluyendo gamers casuales, este rendimiento es más que suficiente para una experiencia fluida.

Mejor SSD SATA: El Clásico Actualizado

Crucial MX500 2TB

Precio aproximado: 130€

El veterano de confianza para actualizar sistemas con limitaciones SATA:

  • Rendimiento cercano al límite de SATA (560/510 MB/s)
  • Controlador probado con años de refinamiento
  • Excelente durabilidad (700 TBW para el modelo de 2TB)
  • Cache DRAM para rendimiento consistente
  • Compatibilidad universal con cualquier sistema SATA

Ideal para:

  • Actualizar ordenadores antiguos
  • Almacenamiento secundario económico
  • Usuarios que priorizan fiabilidad sobre velocidad extrema

Mejor HDD para Almacenamiento Masivo

Western Digital WD Red Plus 8TB (CMR)

Precio aproximado: 190€

Cuando la capacidad es prioritaria sobre la velocidad, los HDD modernos siguen siendo imbatibles en relación GB/€:

Destacado por:

  • Tecnología CMR (Conventional Magnetic Recording) superior a SMR para uso intensivo
  • Optimizado para operación 24/7 en NAS y sistemas de almacenamiento
  • Vibración reducida y errores minimizados
  • 5400 RPM: equilibrio entre rendimiento, consumo y ruido
  • Cache de 256MB

Importante distinguir entre modelos CMR y SMR:

  • CMR: Mejor rendimiento en escrituras aleatorias y durante reescrituras
  • SMR: Mayor densidad pero peor rendimiento sostenido, especialmente en RAID

Seagate Exos X18 18TB (Enterprise)

Precio aproximado: 320€

Para necesidades extremas de almacenamiento, los discos enterprise han bajado lo suficiente de precio para ser considerados en el ámbito prosumer:

  • Capacidad masiva de 18TB
  • Diseñado para operación constante 24/7/365
  • MTBF de 2.5 millones de horas
  • 7200 RPM y caché de 256MB
  • Rendimiento secuencial hasta 270 MB/s

Aunque el precio por TB (≈18€/TB) es excelente, la inversión inicial es considerable. Ideal para creadores de contenido con enormes bibliotecas de material, homelab servers o entusiastas del almacenamiento.

Configuraciones Óptimas según Casos de Uso

La Configuración Equilibrada: Rendimiento y Capacidad

Para la mayoría de usuarios, una configuración híbrida ofrece el mejor equilibrio entre rendimiento, capacidad y presupuesto:

  • SSD NVMe de 1-2TB (PCIe 4.0 o 3.0): Sistema operativo, aplicaciones y juegos/proyectos activos
  • HDD de 4-8TB: Biblioteca de juegos menos utilizados, multimedia, backups

Esta configuración proporciona la responsividad de un SSD para las operaciones cotidianas junto con la capacidad masiva de un HDD para archivos que no requieren acceso ultrarrápido.

«En lugar de gastar todo tu presupuesto en un único SSD masivo, la combinación de un SSD rápido para el sistema y un HDD de gran capacidad para almacenamiento puede ofrecer mejor equilibrio coste/beneficio para muchos usuarios.»

La Configuración Todo SSD: Máxima Velocidad

Si el presupuesto lo permite y valoras el rendimiento, silencio y fiabilidad por encima de la capacidad bruta:

  • SSD NVMe PCIe 4.0/5.0 de 2TB: Sistema operativo y aplicaciones
  • SSD SATA o NVMe PCIe 3.0 de 4TB: Almacenamiento secundario

Esta configuración elimina los cuellos de botella mecánicos por completo, ofreciendo:

  • Tiempos de carga mínimos en todas las aplicaciones
  • Sistema completamente silencioso (sin partes móviles)
  • Mayor resistencia a impactos y vibraciones
  • Menor consumo energético global

La Configuración Profesional: Sin Compromisos

Para creadores de contenido, editores de vídeo y profesionales:

  • SSD NVMe PCIe 5.0 de 2TB: Sistema y aplicaciones
  • SSD NVMe PCIe 4.0 de 4TB: Proyectos activos y cache de edición
  • NAS con múltiples HDDs en RAID: Almacenamiento masivo y backups

Este enfoque por capas optimiza el flujo de trabajo: los archivos se trabajan en los SSD ultrarrápidos y se archivan en el NAS una vez finalizados, manteniendo un equilibrio entre velocidad, capacidad y seguridad de los datos.

Instalación y Mantenimiento: Maximizando la Vida Útil

Instalación Correcta de Unidades de Almacenamiento

Para SSDs NVMe:

  1. Verificar compatibilidad PCIe: Confirmar que tu placa base soporta la generación PCIe del SSD (3.0, 4.0, 5.0)
  2. Consideraciones térmicas: Los SSD NVMe de alto rendimiento generan calor considerable:
    • Utilizar el disipador incluido con la placa base si está disponible
    • En SSDs PCIe 5.0, un disipador térmico es prácticamente obligatorio
    • Verificar espacio libre suficiente si la unidad estará cerca de la GPU
  3. Instalación física:
    • Insertar en ángulo de 30° en el slot M.2
    • Presionar suavemente hacia abajo hasta el nivel del espaciador
    • Fijar con el tornillo proporcionado (no sobreaprietes)

Para SSDs SATA y HDDs:

  1. Ubicación óptima:
    • HDDs: En bahías con buena ventilación pero minimizando vibraciones
    • SSDs: La ubicación es menos crítica por ausencia de partes móviles
  2. Conexión adecuada:
    • Usar cables SATA de calidad con clips de seguridad
    • Conectar a puertos SATA nativos del chipset (evitar controladores adicionales si es posible)
    • Para HDDs de 3.5″, asegurar correctamente en ambos lados para minimizar vibraciones

Optimización y Mantenimiento de Unidades

Para SSDs:

  • Activar TRIM: Verificar que TRIM está habilitado en el sistema operativo (generalmente activado por defecto en Windows 10/11)
  • Overprovisioning: Considerar dejar 10-20% del espacio sin particionar en SSDs intensivamente utilizados
  • Actualizar firmware: Verificar periódicamente actualizaciones del fabricante
  • Monitorizar salud: Utilizar herramientas como CrystalDiskInfo para verificar el estado S.M.A.R.T.

Para HDDs:

  • Desfragmentación periódica: Aunque Windows lo hace automáticamente, verificar el estado de fragmentación ocasionalmente
  • Evitar impactos durante operación: Los HDDs son particularmente vulnerables a golpes mientras los platos giran
  • Monitorizar ruidos anómalos: Cambios en el patrón de sonido pueden indicar fallos inminentes

Preguntas Frecuentes sobre Almacenamiento

¿Vale la pena actualizar de PCIe 4.0 a PCIe 5.0?

Respuesta concisa: Para la mayoría de usuarios, no.

Explicación detallada: Aunque los SSDs PCIe 5.0 ofrecen velocidades secuenciales impresionantes (hasta 14,000 MB/s vs 7,000 MB/s), esta diferencia raramente se traduce en mejoras perceptibles en uso cotidiano:

  • Gaming: Diferencia de 0-2 segundos en tiempos de carga
  • Arranque del sistema: Prácticamente idéntico
  • Aplicaciones cotidianas: Sin diferencia perceptible

Los únicos escenarios donde PCIe 5.0 ofrece beneficios tangibles son:

  • Edición de vídeo 8K con archivos enormes
  • Simulaciones científicas con datasets masivos
  • Transferencias frecuentes de archivos extremadamente grandes (500GB+)

Además, los SSDs PCIe 5.0 son significativamente más caros, consumen más energía y generan más calor, requiriendo disipadores robustos.

¿Qué es el caché SLC y por qué importa?

Muchos SSDs modernos implementan una técnica llamada «caché SLC» o «caché dinámico», donde una porción de la NAND se programa temporalmente para funcionar como memoria SLC (1 bit por celda) en lugar de TLC o QLC.

Ventajas del caché SLC:

  • Velocidades de escritura muy superiores
  • Mayor durabilidad para operaciones frecuentes

Limitaciones:

  • Tamaño limitado (típicamente 5-10% de la capacidad total)
  • Una vez agotado, el rendimiento cae significativamente

Esto explica por qué algunos SSDs económicos muestran inicialmente velocidades impresionantes en benchmarks breves, pero sufren caídas drásticas de rendimiento en operaciones sostenidas o cuando se llenan.

Los SSDs premium implementan cachés más grandes y/o técnicas avanzadas para mitigar esta caída de rendimiento.

¿Cuándo debería reemplazar mi SSD?

A diferencia de los HDDs, que suelen mostrar signos graduales de fallo, los SSDs tienden a funcionar correctamente hasta que fallan completamente. Sin embargo, hay indicadores que pueden ayudar a anticipar problemas:

  • Valor TBW cercano o superado: Revisar el indicador SMART de bytes escritos
  • Sectores realocados incrementándose rápidamente
  • Errores CRC frecuentes durante transferencias
  • Pérdida gradual de capacidad disponible (no confundir con particionado)

Una buena regla general es considerar reemplazar SSDs intensivamente utilizados tras 5-7 años de uso, incluso si no muestran problemas evidentes, especialmente si contienen datos críticos.

¿Merece la pena un NAS (Network Attached Storage) doméstico?

Un NAS puede ser una excelente inversión para ciertos usuarios:

Razones para considerar un NAS:

  • Backup centralizado para múltiples dispositivos en el hogar
  • Acceso remoto a archivos desde cualquier ubicación
  • Protección RAID contra fallos de disco
  • Streaming multimedia a smart TVs, consolas y dispositivos móviles
  • Automatización de backups y sincronización

Consideraciones importantes:

  • Inversión inicial significativa (dispositivo + discos)
  • Consumo eléctrico constante (aunque modesto)
  • Curva de aprendizaje para configuración óptima
  • Necesidad de backup adicional para datos críticos (un NAS no es un backup por sí solo)

Para hogares con múltiples usuarios y dispositivos, o para entusiastas que valoran la seguridad de sus datos, un NAS puede ofrecer una excelente relación coste/beneficio a largo plazo.

El Futuro del Almacenamiento: Tendencias y Tecnologías Emergentes

El horizonte del almacenamiento promete avances interesantes que influirán en futuras decisiones de compra:

Evolución de los SSDs

  • NAND de 300+ capas: Incrementará densidad y posiblemente reduzca costes
  • PCIe 6.0: Ya en desarrollo, duplicará el ancho de banda de PCIe 5.0
  • Nuevas arquitecturas de controladores: Optimizadas para cargas de IA y virtualización

Almacenamiento Computacional (Computational Storage)

Un paradigma emergente donde las unidades no solo almacenan datos sino que realizan procesamiento in-situ:

  • Reducción de transferencias innecesarias entre CPU y almacenamiento
  • Optimización para cargas específicas como análisis de big data
  • Potencial para reducir consumo energético global del sistema

Si bien estas tecnologías inicialmente serán implementadas en el sector enterprise, eventualmente influirán en productos consumer.

Conclusión: Elecciones Inteligentes para Cada Necesidad

Después de este análisis exhaustivo, podemos resumir las recomendaciones más sensatas para diferentes perfiles de usuario:

Para Uso General y Presupuesto Consciente:

  • Principal: Kingston NV2 1TB PCIe 4.0 NVMe (≈70€)
  • Secundario: WD Blue 2TB HDD (≈55€)

Esta combinación ofrece la responsividad de un SSD NVMe para el sistema y las aplicaciones principales, complementada con almacenamiento económico para datos que no requieren acceso rápido.

Para Gamers Entusiastas:

  • Principal: Samsung 990 PRO 2TB (≈170€)
  • Secundario: Kingston NV2 2TB (≈120€) o WD Red Plus 4TB (≈110€)

Esta configuración proporciona almacenamiento ultrarrápido para el sistema y juegos habituales, con capacidad adicional para el resto de la biblioteca.

Para Profesionales Creativos:

  • Principal: Crucial T705 2TB PCIe 5.0 (≈240€)
  • Proyecto activo: WD Black SN850X 4TB (≈300€)
  • Archivo: Seagate Exos X18 18TB (≈320€)

Un enfoque por capas que optimiza velocidad para proyectos en curso mientras asegura capacidad masiva para archivo.

Recuerda que el almacenamiento es uno de los componentes más fáciles de actualizar incrementalmente. Comenzar con un SSD rápido pero de menor capacidad para el sistema, e ir añadiendo almacenamiento adicional según las necesidades es una estrategia perfectamente válida para muchos usuarios.

Independientemente de tu elección, una regla de oro permanece inalterable: ningún sistema de almacenamiento es infalible. Implementa una estrategia de backup adecuada para tus datos importantes, idealmente siguiendo la regla 3-2-1: tres copias, en dos medios diferentes, con una fuera de tu ubicación principal.

El almacenamiento puede no ser el componente más glamuroso de tu sistema, pero su impacto en la experiencia diaria y en la seguridad de tus datos lo convierte en una de las decisiones más importantes que tomarás al configurar o actualizar tu equipo.

Otras guías de compra que podrían interesarle